fbpx

Desde su inicio, el Siglo XXI ha planteado retos para los individuos, las empresas y para las sociedades mismas en su conjunto.

La innovación tecnológica, así como los cambios generacionales y formas de afrontar la realidad por cada uno de ellos, son al menos algunos de los más evidentes. De manera lamentable, hemos presenciado cómo durante 2020 y 2021, lo anterior se ha enfatizado frente a la pandemia por COVID – 19.

Sin duda alguna, la pandemia a partir de sus repercusiones económicas, sociales, tecnológicas y culturales, ha encrudecido y evidenciado distintas desigualdades como lo son las económicas, tecnológicas y generacionales.

Amplía Oferta Educativa de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados

Al igual que en otras ocasiones, las universidades representamos un sector clave para afrontar los cambios y hacerles frente planteando soluciones a los problemas que se nos presentan en la actualidad, pero, ¿cuáles son los principales retos que afrontan las Instituciones de Educación Superior?

Por supuesto el reto principal es continuar con la impartición de clases y generación de co- nocimiento, ahora en la modalidad a distancia. A pesar de que la interacción entre las personas es fundamental, ante la pandemia se han tenido que migrar a educación a distancia incrementándose el uso de herramientas tecnológicas y

plataformas educativas en línea.

Las instituciones educativas hemos afrontado el reto de actualizar y capacitar respectivamente al personal docente y administrativo para continuar brindando los servicios educativos a distancia, así como seguir con la investigación, generando contenido de valor y conocimiento.

Como se ha mencionado, los principales retos están relacionados por una parte con las des- igualdades que se han evidenciado: económica, tecnológica y generacional, pero a su vez también con elementos sociales que se han

Sus instalaciones son de primer nivel

generado, incluso al grado de crisis. Otro reto ha sido continuar preparando a los alumnos en habilidades duras, pero sin duda alguna, además con la formación en habilidades suaves (blandas) como lo son el trabajo colaborativo, pensamiento crítico, comunicación, solidaridad, motivación, liderazgo, entre otras, tan necesarias en las presentes circunstancias y hacia el futuro. Con toda seguridad, nos encontramos frente a un cambio y actualización en las técnicas de estudio, modalidad de enseñanza – aprendizaje y relaciones humanas en su complejidad, pero al igual que en otras ocasiones las instituciones educativas como generadoras del cambio, lograremos afrontar dichos retos, así como plantear opciones para no detener la generación de conocimiento y formación de las futuras generaciones.

Ante la pandemia y las evidentes brechas y diferencias generacionales, económicas, sociales, culturales y tecnológicas; las universidades hemos afrontado con éxito el reto y hemos logrado transformarnos para continuar con la importante labora educativa con calidad humana y tecnológica.

Comparte esto con tus amigos