fbpx

A menudo cuando estamos cursando los primeros cuatros semestres (2 años) de preparatoria y/o bachillerato no nos interesamos por nuestro futuro académico y es totalmente entendible, las cosas comienzan a cambiar a partir del 5 semestre cuando entramos a la recta final de nuestros estudios de bachillerato, misma en la que comienzan las pláticas de orientación vocacional en nuestra escuela, las visitas de diferentes instituciones educativas de nivel superior, la publicación de las fechas oficiales para las convocatorias de las universidades y la realización emisión de las convocatorias. A pesar de comenzar con el conocimiento sobre diferentes instituciones públicas y privadas, de empezar a interesarnos sobre alguna de estas nos encontramos en el limbo porque no tenemos preseleccionada una carrera y es aquí en dónde las cosas se comienzan a tornar complicadas, ya que escuchamos sobrepoblación de algunas carreras como Administración, Derecho, Psicología, Contaduría, Informática, Economía, Médico Cirujano, entre otras. Siendo las mencionadas carreras de alta demanda, mientras estamos en este punto pensamos en elegir alguna carrera que por sí sola nos provea de recursos económicos en abundancia, por supuesto que tengan amplio campo laboral y que requiera poca o nula experiencia, sin embargo es todo lo contrario pero bueno, en realidad estas son vicisitudes con la que hemos vivido desde siempre, entonces ¿qué carrera debo elegir?, ¿qué carrera es la mejor del mundo? 

La carrera que seleccionemos debe ser seleccionada por convicción más que por dinero, auge, proyección de éxito, recomendación de amigos ya que al hacerlo de esta manera nuestro enfoque, compromiso y disciplina nos ayudarán a llevar a buen puerto la conclusión de nuestra carrera pero cómo me puedo ayudar a seleccionar la carrera que va a transformar mi vida; podríamos valernos de la matriz FODA, siglas que significan Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, generando un listado de cada una estás, una vez que lo tengamos podemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones; nuestras pretensiones a futuro, no pensar únicamente en el dinero, herencia familiar y por supuesto la más importante, la investigación a detalle y profunda sobre la carrera de nuestro interés que a final de cuentas por sí sola no nos llevará a alcanzar el éxito laborar y personal, sin importar la carrera que hayamos elegido y la convicción que tengamos con relación a esta tendremos que completarla con el desarrollo de habilidades directivas, también llamadas habilidades blandas que son comunicación efectiva, creatividad, innovación, ventas, flexibilidad, adaptación, liderazgo, responsabilidad e inteligencia emocional mismas que al unísono de la carrera se deberán desarrollar para poder convertirnos un profesional de alto impacto y muy competitivo. 

De manera muy recurrente los ingenieros consideran que sus carrera son de mucho mayor impacto ya que en un alto porcentaje requieren la aplicación de las Matemáticas, además de estar totalmente ligadas a la tecnología e implementación de la misma y la verdad es que son carrera muy importantes para la industria pero son autónomas, necesitan de carreras del área de las ciencias sociales, humanidades y artes que terminarán por complementarlas para poder hacer y generar una correcta sinergia, deben coexistir entre las carreras de diferentes áreas y esto siempre será de esta manera, se apoyan y se requieren de profesionales de todas las áreas e industrias, entonces cuál es la mejor carrera universitaria del mundo, sí, es correcto, la carrera que tienes en mente, la carrera que deseas estudiar, esa carrera que te quita el sueño y te ilusiona todos los días, la misma que te hará una persona mucho más íntegra pero recuerda que al completarla con las habilidad blandas tu oportunidades de éxito serán mucho más grandes, para intentar sopesar la falta de experiencia al egresar deberás comenzar con prácticas profesionales desde el segundo semestre de la carrera para poder comenzar con la adquisición de experiencia y no esperar a egresar del la universidad para poder intentar adquirir experiencia, en realidad hay muchas opciones para que tú mismo puedas generarte esas oportunidades de generación de experiencia, solo basta con abrir un poco la mente e intentar diferenciarte de tus pares, ya que para ser diferente, tienes que hacer cosas totalmente diferentes. Si nos concentramos en estudiar una carrera como todos nuestros compañeros durante 4 ó 5 años tendremos el mismo futuro que nuestros similes, entonces el momento de actuar y de llevar la mejor carrera universitaria del mundo a otro nivel es hoy, tú decides hasta donde quieres llegar, ya que si algo es bien cierto, las oportunidades son pocas y son generalmente para aquellos que están mejor preparados que de hecho otra opción muy grande, importante y transformacional para nuestros entorno es el emprendimiento, mismo que podrás llevar a la práctica conociendo sobre tu carrera, negocio y habiendo desarrollado las actividades directivas, tendrás un cúmulo de oportunidades que comenzaste a trabajar desde el día uno de la universidad, el futuro está en tus manos, ¿qué harás con él? 

Y bueno… dime ¿qué se siente estudiar la mejor carrera universitaria del mundo?, ¿estás preparado para esta gran responsabilidad?, ¿dejarás que la oportunidad de transforma tu entorno se diluya entre tus manos? 

Sé que podrás con esta gran responsabilidad, nos vemos en la cima del éxito. ¡Tú puedes ser el mejor!

Por: Esteban Te Orienta, Profesor y YouTuber formado en las aulas de la Máxima Casa de Estudios, la Mejor Universidad de México e Iberoamérica, La UNAM.

Comparte esto con tus amigos