fbpx

¡Hola amigos! Hoy les traemos reseña sobre una de las exposiciones que actualmente se presenta en el Museo de Arte Moderno, sobre uno de los momentos más determinantes en el panorama cultural, artístico, social y político en nuestro querido México. Se trata del movimiento artístico llamado MURALISMO.

Revista UPMX, les recomienda ojalá y puedan visitarla próximamente, vale la penita totalmente pagar tus $80.00 proletarios pesitos por dos horas de tu fin de semana. 

Esta expo se instaló como parte de la celebración de los 100 años del muralismo mexicano, déjenme darles un poco de más contexto. El muralismo inició allá por los años 1921 pero en 1922 tuvo su primera expresión concluida con los murales llamados “San Pedro y San Pablo” que están dentro del Antiguo colegio de San Ildefonso allá por el Centro Histórico (si es que no han ido) y fueron realizadas por los artistas Roberto Montenegro, Jorge Enciso, Gabriel Fernández Ledesma , Eduardo Villaseñor, Dr. Atl, y Xavier Guerrero, y en consecutivo por Diego Rivera, Jean Charlot, Fernando Leal, Ramón Alva de la Canal y Fermin Revueltas.  

Ok. Bueno pero ¿cuál es la característica del muralismo? La respuesta es que  los artistas que participaron en él intentaron plasmar su visión sobre la identidad nacional y la situación social y política del país y ¡vaya! que lo lograron porque estas pinturas ya están dentro de nuestras cabezas pues de hecho antes en los libros escolares de la primaria aparecían. Se distinguió por tener un fin educativo que pretendía difundir parte de la cultura y vida mexicana a un público masivo, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las paredes de edificios públicos.

Les recomendamos de verdad si pueden vayan a verla hay piezas expuestas hermosas que al verlas sin duda experimentarás reacciones emocionales, te hunde sobre pensamientos de reflexión, y te sorprenderas con la creatividad de las obras. 

De las que nos llamó más la atención fueron las pinturas de David Alfaro Siqueiros, pues son de las  más creativas para nosotros, futuristas, intelectuales y radicales.

La entrada cuesta ochenta pesitos, pero si eres estudiante, profesor, o tienes tu credencial del INAPAM entras gratis. La expo estará un buen rato así que tienes mucho chance de ir.  El metro más cerca es Chapultepec, no abren los Lunes solo de martes a domingos en un horario de 10:00 am a 6.00 pm y los domingos es gratis también. Puedes tomar fotos con cámara semiprofesional sin flash y aparte de todo puedes apreciar la arquitectura del museo.

Acá les dejamos nuestras fotos.  

Comparte esto con tus amigos