fbpx

Sabemos que la educación en México es un “derecho humano”, como lo marca la Comisión Nacional de Derechos Humanos por sus siglas CNDH,  al cual toda persona debe tener acceso a los niveles preescolar, primaria, secundaria y media superior y  los cuales deben ser gratuitos y laicos.

Pero ¿qué pasa cuando se llega al nivel superior?, existen muchos matices en referencia a esto ya que existe una infinidad de razones para poder tener o no,  acceso a la educación profesional, entonces ¿se vuelve una derecho o un privilegio?.

Bien pues, cuando familias enteras invierten en el futuro de sus hijos, el bienestar y la calidad de vida de los mismos, se vuelve una de las preocupaciones con más peso dentro de los círculos familiares, por lo que en este punto si podríamos estar hablando de un privilegio, ya que el no tener acceso a una escuela pública reconocida en el país por la demanda existente y el tema financiero de cada uno de los hogares mexicanos son temas cruciales para poder ejercer este derecho.

Aunado a que el actual sistema de educación superior en México es complejo,  pues carece de diversidad en términos de campos de estudio y niveles de estudios. 

Entonces como individuos y como sociedad  nos es imprescindible continuar con los estudios a nivel universitario para el desarrollo personal, para que este mismo  nos permitan ejercer los demás derechos humanos fundamentales a los cuales tenemos la facultad de recibir. 

Comparte esto con tus amigos