La comida mexicana y en general la cultura de la comida es un arte en México que define a nuestro país y lo caracteriza de una manera muy singular. Festín de Sabores es una exposición que hace honor a toda esta diversidad en productos naturales y comida mexicana. Cientos de artistas exponen sus cuadros en esta sala del MUNAL, aludiendo a nuestras tradiciones en la cocina.
Es increíble ver pinturas de los años 1800 cuando fueron realizadas porque contextualiza que comían y cómo lo comían. Algunas otras son pinturas más recientes pero la exposición es una línea de tiempo en nuestra cultura gastronómica.
La selección de obra comprende arte novohispano, pintura del siglo XIX y XX hasta el arte actual. esta expo tiene que ver todo lo referente a la alimentación y sus diferentes hábitos y representaciones.
La comida mexicana esta considerada dentro de las cinco más prestigiosas del mundo, y la puesta en valor de su representación artística a través de los siglos.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), presenta esta exposición como una forma de degustar épocas y momentos que han cautivado a artistas a través del tiempo, además de las técnicas, son una panorámica cultural de la alimentación y los hábitos.
Sin duda vayan a verla, la creatividad y excelencia con las que fueron realizadas las obras vale la pena verlas.
Hay una frase que dice así: La comida es hambre, la comida es dulce, la comida es rica, es pobre… la comida es descubrimiento, es viaje… la comida es color, la comida es goce, la comida es tierra, es mar… la comida es intercambio, la comida es dinero, la comida es despilfarro, la comida es agua, la comida es norte, es sur, es este, es oeste… la comida es rápida, es lenta, la comida es casa, es calle, la comida es juego del trabajo, la comida es fiesta, la comida es moda, la comida es presente, es futuro… la comida es mía, la comida es tuya, la comida es de todos… porque la ¡comida es vida!”.



