Esta vez fuimos al museo Franz Mayer, a ver la exposición “la fotografía a través de las de la mirada de Franz Mayer” expone las fotografías que él tomó desde los tiempos de la revolución en México. Desde retratos, arquitectura, paisajes y escenas de la historia, la exhibición ofrece una mirada de la fotografía desde mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX.
La exposición se divide en cinco núcleos: “De la pintura de retrato al retrato en estuche”, el cual incluye una selección de retratos realizados a importantes figuras de la época. Uno de ellos es un retrato a Antonio Lopez de Santa Ana, después “Imágenes para la historia” cuenta la historia del fotoperiodismo en México con imágenes desde la Revolución Mexicana hasta la Decena Trágica.
Las últimas dos áreas presentan imágenes de sitios de interés de los fotógrafos nacionales e internacionales de paisajes como Amecameca, Xochimilco, Chichen Itzá y más zonas arqueológicas. El último núcleo, “Retratos y escenas mexicanas”, proyecta rasgos culturales y simbólicos de México en sus costumbres y habitantes.

Nos encanto esta expo, si estás interesado en estudiar alguna carrera visual ya sea fotografía, pintura, etc. te encantará como a nosotros. Pues dentro de su colección, tienen fotografías hechas bajo las técnicas de daguerrotipo y el ambrotipo. Dichas técnicas significaron la posibilidad de la popularización de la toma fotográfica, provocando el nacimiento de estudios fotográficos. Estos objetos se veían como regalos valiosos, por lo que fueron guardados en estuches decorados. En la exposición del museo sobresale la oportunidad de mirar fotografías con ambas técnicas, siendo rastros de la historia de la fotografía en México.
También podrás ver las técnicas fotográficas del siglo XX como: impresiones plata gelatina –en diversos papeles, tonos y acabados-, diapositivas de linterna mágica, vistas estereoscópicas en placas secas y fotograbados. Entre los fotógrafos y estudios presentes destacan: Emil Mangel Du Mensil, Hugo Brehme, Waldemar Melchert, C. B. Waite, Fotografía Daguerre, Emilio Lange, María Santibañez, Antonio Garduño y el propio Franz Mayer.
Realmente nos sorprendió mucho las piezas expuestas, la foto es una forma de llevarnos en un viaje en el tiempo por lo que su trabajo fotográfico es hermoso.





