
El próximo mes de junio, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) lanzará su convocatoria
general de ingreso que permite a todas y todos los egresados de bachillerato continuar con estudios de educación superior, sin importar condición social, procedencia, género o edad.
A 18 años de existencia, la UACM se creó con el propósito de convertirse en una institución de alto nivel académico, pero sin olvidar su compromiso con la sociedad. Ese es el camino que decidió seguir desde su fundación en 2001.
Cuando abrió sus puertas, esta institución contaba con poco más de 600 alumnos; actualmente más de 18 mil estudiantes –repartidos en licenciaturas y posgrados– dan vida a sus aulas.
La planta docente es de más de mil 200 profesores-investigadores. Sus cinco planteles –Casa Libertad, San Lorenzo Tezonco, Cuautepec, Del Valle y Centro Histórico– albergan programas académicos de innovadora perspectiva, como el Programa de Energía, Letras Habladas y el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América, entre otros muchos.
Aunque es una institución aún pequeña y joven, sus dos centros culturales y las actividades académicas, y de extensión universitaria en Milpa Alta y Magdalena Contreras, amplían el alcance de nuestros programas a un mayor número de personas, pues existe la convicción de que la educación es un factor esencial para construir una sociedad libre, justa y democrática.
Pero más aún, considera a la educación como un derecho de todas y todos. Por eso los servicios educativos no tienen costo. Como institución pública, la UACM está al servicio de las y los habitantes de la Ciudad de México y del resto del país. Esta casa de estudios nació para cooperar con otras universidades, con instituciones públicas y privadas, con las comunidades aledañas a sus planteles, con las organizaciones sociales, que en su trabajo buscan el progreso de la sociedad, con las y los profesores, sus estudiantes y jóvenes, que buscan ampliar sus oportunidades de construirse un futuro mejor.