fbpx

Amigos el día de ayer, se celebró en nuestras calles de la CDMX la 44 edición de la marcha contra la violencia que sufren las comunidades LGBTTTIQ+.

Desde muy temprano se empezarón a concentrar cientos de personas en el Ángel de la Independencia y caminaron sobre reforma, pasando por avenida Juárez, eje central, 5 de mayo, para posteriormente llegar a la plancha del zócalo capitalino.

Esta es una fiesta masiva exige los derechos a los que deben tener acceso, denuncia la violencia que se ejerce en contra, protestan por el reconocimiento y la aceptación de la diversidad, así como la a inclusión a nuestra sociedad.

Ante miles de personas se estima que hubo una asistencia de más de 250 mil personas. Tras dos años de cero marchas por el tema pandemico.

La primera movilización abiertamente gay en México fue en el año 1978. Por lo que también ha sido una lucha sin duda.

Según un artículo del periódico El País la transfobia en México ha sigo la causa de que la expectativa de vida de una persona trans sea solo hasta los 35 años.

México es el segundo país de América, después de Brasil y antes de Estados Unidos, con más crímenes contra personas trans.

Dentro de la celebración hubo otros grupos «antipride» que se manifestaron sobre las calles donde circulaba la marcha con el fin de informar sobre estas cifras alarmantes dando así un contexto totalmente diferente a una celebración, para ellos no hay nada que celebrar mientras estas cifras no cambien.

Entre, banderas de colores, besos gratis, abrazos, música, bailes, danzas, shows drags, maquillaje, pelucas, tacones, etc, fue como se disfruto de esta fecha conmemorativa no sólo en México.

Comparte esto con tus amigos