Hola, hoy les vamos a hablar sobre la reapertura de una de las bibliotecas más concurridas y bonitas de nuestra CDMX, está dentro de las mejores bibliotecas de la ciudad, junto con la biblioteca central de la UNAM, un dato curioso es que el periodico britanico The Guardian la considero una de las mejores construcciones del siglo XXI por lo que la puso a la par junto con junto con otras maravillas de la arquitectura moderna como la Tate Modern de Londres, el proyecto High Line de Nueva York, la mezquita Bait Ur Rouf en Dhaka o la Casa de Música en Oporto. Pero como todos ustedes saben, durante la pandemia fue una sede para las aplicaciones de vacunas covid 19. Por lo que no podíamos visitarla.
Se inauguró en 2006 y reanudó sus actividades con un programa de regreso, que se llama «Volver a verte», está ubicada en la zona norte de la Ciudad de México, a un costado de la antigua estación de ferrocarriles en Buenavista, el metro de la linea b y metrobús línea 1 más cercano es buenavista , y es una muestra de la arquitectura contemporánea, construida en acero, concreto, mármol, granito, madera y vidrio. Los arquitectos encargados fueron Alberto Kalach, Juan Palomar.
El edificio se edificó en un terreno de 37 mil 692 metros cuadrados; tiene una construcción de más de 44 mil metros cuadrados y consta de 3 edificios alineados con seis niveles cada uno y se inauguró el 27 de noviembre de 1946 por el presidente Manuel Avila Camacho, quien estuvo acompañado del Lic. Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública, y de José Vasconcelos, su primer director, quien ocupó el cargo hasta su muerte en 1959.
Ofrece acceso gratuito a servicios bibliotecarios y a diversas actividades culturales; pone a disposición del público lector un acervo bibliográfico integrado por 600 mil libros clasificados mediante el sistema internacional Dewey. Además, cuenta con colecciones de material multimedia, infantil, en sistema Braille y música. Su colección general y de consulta se encuentra distribuida en más de 40 mil metros lineales de estantería de acero colgante abierta a todo el público.

Cuenta con el servicio de préstamo de libros en sala y a domicilio, así como préstamo gratuito de computadoras con acceso a Internet, en el exterior del edificio se puede disfrutar de un espacio verde en el que se encuentran casi 60 mil ejemplares de 168 especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Este jardín tiene una extensión de 26 mil metros cuadrados.
Al interior de la biblioteca se encuentra la obra «Matrix Móvil», si así ese esqueleto de una ballena a escala que cuelga al centro de la biblioteca , del artista plástico Gabriel Orozco, quien intervino una estructura ósea de ballena gris en una pieza icónica que se ha convertido en icono de la biblioteca. Matrix Móvil fue expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en el 2009.
La Biblioteca Vasconcelos de la Secretaría de Cultura, también brinda acceso gratuito a diversas expresiones culturales y artísticas, como exposiciones, conferencias, conciertos, obras de teatro, danza, talleres, cursos, presentaciones de libros, actividades académicas, narraciones orales y cine. Pues han llegado a tener premiaciones de concursos de artes visuales.
En conclusión una de las cosas más cool que tiene son sus pequeños balcones con sus respectivas mesitas para poder leer y beber un café al aire libre en las alturas y desde alguna de ellas se puede ver la torre latino.
Si es tu primera vez visitándola aún puedes sacar tu credencial para solicitar el préstamo de algún equipo de cómputo , es muy bonita la perspectiva visual por ahí dicen que es como una metrópolis de libros con las pilas colgantes de estantes que trepan a cada lado. Realmente es «uno de los interiores más estimulantes del siglo», y algo tan sencillo como buscar un libro se vuelve muy emocionante.
Los nuevos horarios desgraciadamente ahora son de lunes a domingo de 9:30 hasta solo 4:30 p.m. Así que no te pierdas conocerla y visitarla en tu próximo fin de semana y tomate unas selfies super cool.